Como se trata el síndrome de ovarios poliquísticos
cómo se trata el síndrome de esta enfermedad; generalmente se trata de diferentes formas, según sea más conveniente en cada mujer.
La forma más común y utilizada por los ginecólogos, es por medio de anticonceptivos orales; quizás, te preguntaras: ¿Por qué con anticonceptivos?
Resulta, que ciertos anticonceptivos ayudan a la mujer a normalizar las hormonas femeninas Progestágeno y Estrógeno; esto que a su vez hace que los períodos irregulares se normalicen después de varios meses de ingesta, si es que se toman según la indicación.
Este tratamiento puede durar entre: tres, seis meses, un año dependiendo de como reaccione los ovarios con el tratamiento. Generalmente, a los tres mese de ingesta a muchas mujeres le desaparece los síntomas y la enfermedad, a otra a los seis y así sucesivamente, depende de cada mujer.
El contenido de estas pastillas son Acetato de ciproterona (Estrógeno) y Etinilestradiol (Progestágeno) es decir, es un tratamiento hormonal que también sirve de protección para la mujer.
También existe la posibilidad de que regresen los síntomas, si la enfermedad no desapece.
Antes de seguir este tratamiento, hay que tener el resultado de una ecografía para poder determinar si hay múltiples quistes en los ovarios.
Otra forma de tratar los síntomas de ovarios poliquísticos, es con Metformina. Actualmente suele acompañarse con los anticonseptivos orales; pues esta combinación da resultados aun más efectivos, Porque la Metformina ayuda a normalizar la glucosa en sangre y esto ayuda a bajar de peso, lo cual es recomendable para que desaparezcan los síntomas de la enfermedad.
La Metformina aparte de ayudar a regularizar los niveles altos de insulina, también ayuda que los períodos menstruales sean regulares; esto que a su vez hace, que hayan más posibilidades de ovulación.
Por su parte, la Metfomina juega un papel importante con relación a los ovarios poliquísticos y otras enfermedades.
La Metformina es preferida por aquellas mujeres que sufren esta enfermedad y quieren salir embarazada. Pero es recomendable que primero desaparezca la enfermedad y después planificar el embarazo, porque es un riesgo de posible aborto, y un mayor durante las primeras semanas de gestación
Los ovarios poliquístico, es una enfermedad, en la cual las hormonas femeninas están alborotadas, o sea tienen (desequilibrio hormonal) por ello, es que ciertas mujeres tienen períodos irregulares, tipo manchas o ausencia total o parcial de la menstruación y otros síntomas.
https://siestarensalud.blogspot.com/2017/07/el-sop-y-los-ovarios-poliquisticos.html
También existe la posibilidad de que regresen los síntomas, si la enfermedad no desapece.
Antes de seguir este tratamiento, hay que tener el resultado de una ecografía para poder determinar si hay múltiples quistes en los ovarios.
Otra forma de tratar los síntomas de ovarios poliquísticos, es con Metformina. Actualmente suele acompañarse con los anticonseptivos orales; pues esta combinación da resultados aun más efectivos, Porque la Metformina ayuda a normalizar la glucosa en sangre y esto ayuda a bajar de peso, lo cual es recomendable para que desaparezcan los síntomas de la enfermedad.
La Metformina aparte de ayudar a regularizar los niveles altos de insulina, también ayuda que los períodos menstruales sean regulares; esto que a su vez hace, que hayan más posibilidades de ovulación.
Por su parte, la Metfomina juega un papel importante con relación a los ovarios poliquísticos y otras enfermedades.
La Metformina es preferida por aquellas mujeres que sufren esta enfermedad y quieren salir embarazada. Pero es recomendable que primero desaparezca la enfermedad y después planificar el embarazo, porque es un riesgo de posible aborto, y un mayor durante las primeras semanas de gestación
El SOP y los ovarios poliquísticos
Los ovarios poliquístico, es una enfermedad, en la cual las hormonas femeninas están alborotadas, o sea tienen (desequilibrio hormonal) por ello, es que ciertas mujeres tienen períodos irregulares, tipo manchas o ausencia total o parcial de la menstruación y otros síntomas.
Si quieres saber algo más del síndrome de ovarios poliquísticos; aquí les dejo un enlace. ⏬
⏬
https://siestarensalud.blogspot.com/2017/07/el-sop-y-los-ovarios-poliquisticos.html
Comentarios
Publicar un comentario